El sector del taxis de Huelva se encuentra en un momento crucial tras la pausa forzada por la pandemia. Después de seis meses de operaciones limitadas, los taxistas de la ciudad han decidido reactivar el 100% de su flota. Sin embargo, esta decisión no llega sin desafíos, ya que el panorama actual sigue siendo complicado. A medida que la economía comienza a recuperarse, los taxistas enfrentan pérdidas significativas que han afectado su modo de vida.
Retorno total de la flota de taxis en Huelva
Desde el reciente anuncio, la flota de taxis de Huelva ha vuelto a operar al 100%. Esta decisión se produce en un contexto donde las pérdidas de ingresos han aumentado en un 15% desde el verano, alcanzando un total del 80% en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Retomar la actividad completa también plantea un riesgo mayor para los conductores, ya que las probabilidades de contagio de COVID-19 han incrementado en este nuevo escenario. La situación actual obliga a los taxistas a ser más cautelosos en su operación diaria.
Contexto de operaciones limitadas
Después de la declaración del estado de alarma, los taxistas decidieron operar de manera restringida, ofreciendo solo servicio diurno, de 6 de la mañana a 7:30 de la tarde. Esta medida se implementó para proteger tanto a conductores como a pasajeros, limitando la exposición al virus.
La decisión de operar en este horario específico fue formalizada en un Bando aprobado por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, el 19 de junio. En dicho Bando, se estableció una división de la flota en dos grupos, A y B, que operan en días alternos.
Funcionamiento de la nueva regulación
La regulación actual permite que los taxis operen de la siguiente manera:
- Grupo A: opera los días pares.
- Grupo B: opera los días impares.
- Horario diurno: de 6:00 a 19:30.
- Servicio nocturno: de 19:31 a 5:59, que es opcional para los taxistas.
Además, los fines de semana se respetan los periodos de descanso establecidos en la normativa municipal para el sector del taxi, lo que permite a los conductores tener tiempo para descansar ante la intensa carga laboral.
Impacto en el sector durante el verano
Este verano ha sido especialmente duro para los taxistas, quienes han experimentado una pérdida considerable de ingresos. Eventos clave como las Fiestas Colombinas y la Feria de la Cinta, que tradicionalmente representan una fuente importante de ingresos, fueron cancelados, dejando a muchos taxistas en una situación financiera crítica.
Como resultado, muchos en el sector han comenzado a clamar por el apoyo de las autoridades. Las pérdidas económicas han llevado a los taxistas a solicitar medidas de ayuda urgente que les permitan sobrellevar la situación.
Reivindicaciones de los taxistas
Entre las principales demandas de los taxistas se destacan:
- Pruebas PCR gratuitas: solicitan a las autoridades sanitarias la realización de pruebas para detectar COVID-19, argumentando que los costos de estas son elevados para ellos.
- Subvenciones y ayudas: piden apoyo financiero para compensar las pérdidas acumuladas durante la crisis.
- Provisión de equipos de protección: requieren asistencia para cubrir gastos relacionados con mascarillas, gel desinfectante y la desinfección de vehículos, que han incrementado los costos operativos.
Medidas sanitarias en la operación de taxis
El sector del taxi ha implementado diversas medidas para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. Estas medidas incluyen:
- Uso obligatorio de mascarillas para todos los ocupantes del vehículo.
- Desinfección regular de los vehículos después de cada servicio.
- Disponibilidad de gel desinfectante para los pasajeros dentro del taxi.
Estas acciones no solo buscan proteger la salud de todos, sino que también tienen como objetivo generar confianza en los usuarios para que vuelvan a utilizar el servicio de taxi en un contexto de incertidumbre sanitaria.
Conclusión
La reactivación de la flota del taxi en Huelva marca un paso importante hacia la recuperación del sector, aunque el camino por delante sigue siendo desafiante. Con una combinación de medidas de seguridad, apoyo institucional y una mayor concienciación sobre la salud, los taxistas en Huelva esperan volver a una normalidad más estable.