taxistas de zaragoza operan al 40 en la nueva normalidad

Taxistas de Zaragoza operan al 40% en la nueva normalidad

La crisis provocada por la pandemia ha transformado de manera significativa el panorama del transporte urbano en muchas ciudades, y Zaragoza no es la excepción. Los taxistas de esta ciudad, un sector clave para la movilidad y el transporte de personas, han visto drásticamente reducidos sus ingresos y actividad. A continuación, exploraremos la situación actual de estos profesionales, las causas que la han generado y las posibles soluciones que podrían mejorar su situación.

Impacto en el sector del taxi en Zaragoza tras la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, el número de turistas y visitantes en Zaragoza ha disminuido notablemente. Esta disminución no solo afecta a la economía local, sino que también repercute directamente en los taxistas, quienes dependen en gran medida de la demanda generada por el ocio y el turismo. Según Mariano Morón, presidente de la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza, la actividad actual se sitúa en un alarmante 40% de lo que sería considerado una normalidad operativa.

La crisis sanitaria ha limitado tanto el turismo como los eventos culturales y congresos, que tradicionalmente atraen a muchos visitantes a la ciudad. Morón señala que esta situación es «preocupante» y que, a pesar de la implementación de medidas de seguridad, la mejora en la actividad ha sido escasa.

  • La hostelería está cerrada a la una de la madrugada.
  • La falta de ocio nocturno ha reducido la demanda de taxis.
  • La actividad durante el día no compensa la caída de ingresos nocturnos.

Las medidas de seguridad implementadas por los taxistas

A pesar de las dificultades, los taxistas de Zaragoza han tomado medidas para garantizar la seguridad de sus clientes. Estas incluyen:

  • Desinfectantes para los vehículos.
  • Gel hidroalcohólico disponible para los usuarios.
  • Mamparas de separación entre el conductor y el pasajero.

Estas acciones buscan ofrecer tranquilidad a los clientes, quienes, en opinión de Morón, reconocen el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. Sin embargo, la falta de actividad sigue siendo un obstáculo significativo para el sector.

Dependencia del ocio nocturno y la hostelería

La interdependencia entre el sector del taxi y el ocio nocturno es evidente. Las restricciones impuestas en la hostelería han impactado severamente la demanda de taxis, especialmente durante los fines de semana. Morón enfatiza que, sin la actividad nocturna, muchos taxistas se encuentran sin trabajo, lo que genera una sensación de incertidumbre en la comunidad.

Durante el día, aunque la actividad es mayor, los ciudadanos están adoptando un enfoque más cauteloso respecto al gasto, lo que agrava aún más la situación económica. Morón señala que es un desafío constante, ya que el sector no puede depender indefinidamente del apoyo gubernamental.

Propuestas para aliviar la carga financiera de los taxistas

Ante la difícil situación, Morón ha propuesto que se consideren medidas para aliviar los gastos que enfrentan los taxistas. Esto podría incluir:

  • Eximir a los taxistas del pago de cuotas de autónomos.
  • Reducir los costos relacionados con el mantenimiento de las licencias.
  • Implementar subsidios temporales para compensar las pérdidas económicas.

Estas propuestas buscan proporcionar un alivio financiero inmediato a los trabajadores del sector y ayudarles a mantenerse a flote mientras esperan una recuperación del turismo y el ocio nocturno.

Adaptaciones del sector ante la crisis

Con la reducción en la demanda, muchos taxistas han tenido que ajustar sus operaciones. Se ha observado una disminución en el número de taxis en circulación, pasando de 1.245 taxis operativos a 1.065. Este ajuste se ha realizado para evitar un exceso de vehículos en la calle, lo que resulta en vueltas innecesarias y un consumo excesivo de combustible.

Sin embargo, Morón advierte que dejar la profesión no es una opción sencilla, ya que transferir una licencia a otro conductor puede ser complicado y en la actualidad no hay muchos interesados en ingresar al sector del taxi.

El futuro del servicio de taxis en Zaragoza

El futuro del servicio de taxis en Zaragoza dependerá en gran medida de la recuperación del turismo y la reactivación de actividades culturales y de ocio. Mientras tanto, los taxistas continuarán buscando maneras de adaptarse y sobrevivir en un entorno cambiante. La colaboración con las autoridades locales y la implementación de medidas de apoyo son fundamentales para ayudar a este sector a recuperarse.

En este contexto, es esencial que los taxistas se mantengan organizados y vocalicen sus necesidades para que se tomen en cuenta sus preocupaciones y se adopten medidas efectivas que les permitan seguir operando en un marco de sostenibilidad económica y social.

La lucha de los taxistas de Zaragoza es una muestra más de cómo la pandemia ha tocado todos los aspectos de la vida urbana, y su capacidad de adaptación y resiliencia será clave para el futuro del transporte en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *