La regulación del transporte en Catalunya ha tomado un giro significativo con la reciente decisión de la Generalitat. Este cambio busca asegurar la transparencia y el cumplimiento de las normas en la prestación de servicios de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). A continuación, exploraremos en detalle los nuevos lineamientos, sus implicaciones y cómo afectan tanto a las empresas como a los usuarios.
Regulación de los VTC en Catalunya
La Generalitat de Catalunya ha emitido un comunicado que establece nuevas reglas para la operación de los VTC. Estas normas son parte de un esfuerzo más amplio para regular el sector del transporte y garantizar que se cumplan las condiciones de servicio.
Una de las preocupaciones centrales es la oferta ilegal de servicios, que ha proliferado en los últimos años. La regulación busca frenar estas prácticas y asegurar que los servicios de VTC operen de manera legal y responsable.
Marco legal vigente
Las normativas que regulan el funcionamiento de los VTC se sustentan en los Decretos ley 5/2017 y 4/2019. A pesar de estos cambios, el régimen aplicable a la hoja de ruta, según el artículo 24 de la Orden FOM / 36/2008, se mantiene sin alteraciones. Esto significa que las empresas deben seguir cumpliendo con los requisitos establecidos antes de la implementación de las nuevas leyes.
Las empresas que poseen autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor deben:
- Completar una hoja de ruta para cada servicio.
- Asegurarse de que la información sea precisa y cumpla con las condiciones previas a la nueva regulación.
Requisitos de la hoja de ruta
La hoja de ruta es un documento esencial que debe ser cumplimentado adecuadamente. Debe contener información detallada que respalde cada servicio prestado. Según la normativa vigente, la hoja de ruta debe incluir los siguientes datos:
- Nombre y DNI o NIF de la empresa titular.
- Nombre y DNI o NIF del cliente.
- Lugar y fecha de celebración del contrato.
- Lugar, fecha y hora de inicio del servicio.
- Lugar y fecha de finalización del servicio.
- Matrícula del vehículo.
- Cualquier circunstancia adicional que establezca la administración o acuerden las partes.
En caso de que el contrato contenga toda esta información, la hoja de ruta no es necesaria. Esto simplifica el proceso, especialmente para contratos de servicio único.
Excepciones a la obligación de la hoja de ruta
Existen dos escenarios que pueden influir en la necesidad de una hoja de ruta:
- Servicio único: Si el contrato de arrendamiento se refiere a un solo servicio y contiene toda la información necesaria, no es necesario expedir una hoja de ruta. Basta con tener una copia del contrato a bordo.
- Servicios múltiples: Si el contrato abarca varios servicios y no se puede prever la información específica antes de cada viaje, es necesario llevar una hoja de ruta para cada servicio, que detalle las circunstancias particulares.
Conservación de la documentación
Las empresas de VTC están obligadas a conservar tanto el contrato de arrendamiento como la hoja de ruta correspondiente a cada servicio durante un año. Esta documentación debe estar disponible para los servicios de inspección, lo que garantiza que se pueda verificar la legalidad de los servicios prestados.
Intermediación en servicios de VTC
En situaciones donde un intermediario actúa en nombre propio, la hoja de ruta debe reflejar esta relación. En este caso:
- El intermediario debe aparecer como arrendador.
- El cliente del servicio será considerado el arrendatario.
- La matrícula del vehículo debe corresponder al que efectivamente realiza el servicio.
Es fundamental que todos los datos sean correctos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de la normativa.
Consecuencias de incumplimientos
El incumplimiento de las normativas relacionadas con la documentación puede resultar en sanciones significativas. Las infracciones más comunes se refieren a:
- No llevar a bordo la hoja de ruta o el contrato de arrendamiento.
- Llevar la documentación sin completar o mal cumplimentada.
Las sanciones económicas son las siguientes:
Tipo de infracción | Multa |
---|---|
Servicios con origen y destino dentro de la AMB | 401 euros |
Servicios con origen o destino fuera de la AMB | 401 euros |
Competencia territorial en la inspección
La competencia para la inspección y regulación de los servicios de VTC se divide según la ubicación del servicio:
- Si ambos puntos (origen y destino) están dentro del Área Metropolitana de Barcelona, la competencia recae en el Instituto Metropolitano del Taxi.
- Si alguna de las localizaciones está fuera del Área Metropolitana, será la Generalitat de Catalunya quien se encargue de la inspección.
- Para servicios fuera de Catalunya, la responsabilidad también corresponde a la Generalitat a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad.